Seleccionar página
4º Congreso de Investigación e Innovación/UNAC 

Ponencia presentada en el 4º Congreso de Investigación e Innovación de la División Interamericana organizado por la Corporación Universitaria Adventista de Colombia/UNAC. El título: Uso, Abuso y Mal Uso de las Redes Sociales e Internet en Estudiantes del Campus Adventista de Sagundo.
CONVERSATORIO con ARTCOM Universidad de Montemorelos

El pasado día 1 de marzo fui invitado a compartir un conversatorio con los alumnos de la Escuela de Artes, Arquitectura, Diseño y Comunicación de la Universidad de Montemorelos. Matheus Nacimento su director me propuso hablar de la Educación y la Comunicación en tiempo de crisis.
ENREDADOS – Investigar investigando con Harvey Alférez

Nuevo programa de Enredados. Hoy invitamos a Harvey Alférez, Doctor en Ingeniería informática. Actualmente es el director del Instituto de Ciencias de Datos de la Universidad de Montemorelos en México. Recientemente ha escrito un libro sobre la investigación y los docentes investigadores. Sobre el libro: Ideas para docentes-investigadores adventistas. Ideas para docentes-investigadores adventistas • ¿Por qué ideas para docentes-investigadores adventistas? • ¿Hay docentes no investigadores? • ¿El por qué investigadores adventistas? • ¿Cuál es la cosmovisión de un docente adventista? • La idea y su desarrollo • La difusión http://harveyalferez.com/docentesinve… Como director del Instituto de Ciencia de Datos en la Universidad de Montemorelos. • ¿Qué es y qué se realiza en el ICD? • Hablemos de datos. http://harveyalferez.com https://icd.um.edu.mx @harveyalferez http://um.edu.mx
ENREDADOS – Jeff Bránez

Un nuevo nuevo capítulo de ENREDADOS en esta ocasión hablamos con Jeff Bráñez, licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad UPeU y actualmente es el responsable de contenido de Redes Sociales en la Universidad Internacional de Aia -Pacífico. @feffbrañez
ENREDADOS – Qué hace un comunicador en Kirguistán

Un capítulo más de ENREDADOS con Marcelo Ziegler, comunicador y amigo en la distancia. Él nos contará que hay mucho por hacer en Kirguistán y cómo fue a parar a esas tierras. La conversación es un grato recuerdo del pasado y cariño comprobamos que a pesar del tiempo y la distancia la amistad continúa intacta. #amistad #comunicador #misionero .
ENREDADOS – Periodismo Político

Nuevo capítulo de ENREDADOS con Rubén Holdorf. Doctorado en Comunicación y Semiótica, coordinó la Licenciatura en Periodismo en UNASP de 2014 a 2018, donde trabaja como profesor asociado. Especializado en la relación entre los medios y la democracia. Ocupó cargos en el Grupo Paulo Pimentel, estructurando los medios de Paraná Online, de los periódicos O Estado do Paraná y Tribuna do Paraná, convirtiéndose en el primer editor en línea en el sur de Brasil (16/6/1997). También participó como editor del Departamento de Deportes de O Estado do Paraná para los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) y como editor posterior de la Copa de Francia (1998). Canales de Ruben Holdorf: You TubeYou TubeSpotify, Anchor, #unasp #politica #educacion #rubenholdorf #periodismo
¿Por qué y cómo investiga?

5 sesiones impartida a los estudiantes del Ciclo Superior Tecnológico del ITSAE online, sobre: ¿Por qué y cómo investigar?. Ecuador.
WEBINAR UPeU – Influencia de los medios de comunicación en la familia

UPeU – Universidad Peruana Unión 🔴 Webinar UPeU 💻
📖 Tema: Influencia de los medios de comunicación en la familia 🔖 Moderador: 📍Mg. Nick Brañez
🔖 Invitados: 📍Mg. Karla Velezmoro 📍Dr. Antonio Lerma 📍Mg. José Cabrera #UPeUOnline 🌐 #AprendoEnCasa 🏠 #HacemosLaDiferencia ✅
ENREDADOS – Fotografiar sentimientos

Nuevo capítulo de ENREDADOS con Asun Olivan. Fotógrafa española afincada en Inglaterra y que posee una gran sensibilidad que transmite en sus fotografía. Con ella hablamos en ENREDADOS. Asun Olivan en Facebook e Instragram https://www.youtube.com/watch?v=exBBVCqwSV0
Comunicación &  Educación en tiempos de crisis

Esta grabación corresponde a un Aula Cultural con los docentes del Decanato de Humanidades. Nadie podría haber pensado hace unos meses vivir una situación como la actual, desde mi soledad y a unos 10.000 kilómetros me dirijo a un público conectado desde sus casas. El momento es para no olvidar, porque situaciones como esta, creo que nadie ha vivido y que posiblemente algunas más tendremos que pasar. Vivimos en momentos excepcionales, momentos de crisis, momentos en los que los medios están cumpliendo un papel extraordinario. Hemos pasado del cara a cara tradicional en las clases, a la comunicación de masas y a la comunicación interpersonal gracias a la digitalización. Nadie podría vivir esta situación hace unos 25 años con la llegada de Internet a nuestras casas. La crisis nos ha permitido entender en la práctica lo qué pasó con la digitalización de las comunicaciones: la automatización de la audiencia, convirtiendo al mensaje personal en personalizado y de pantalla a pantallas. Pero la crisis no solo ha potenciado a los medios, también lo ha hecho con la educación…
ENREDADOS – HACER Y ENSEÑAR RADIO

Programa ENREDADOS un espacio de entrevistas especializadas en temas mediáticos. Radio, televisión, Redes Sociales, Periodismo y fotografía están presentes en palabras de técnicos, profesionales y docentes. En este programa hablamos con el Dr. Willian Bustos, profesor titular de radio en la Universidad La Sabana, Colombia.
Mesa redonda – UNASP 

El pasado 8 de abril fui invitado por el Dr. Ruben Holdorf, profesor titular de periodismo en una mesa redonda en línea con estudiantes de periodismo de la Universidad Nacional Adventista de Sau Pablo (UNASP) para hablar sobre «periodismo en tiempos de crisis». También comentamos el Dr. Willian Bustos, de la Universidad de La Sabana, Colombia y periodistas y profesores de Brasil y EEUU.
Conferencia Cultural – Comunicación & Educación en tiempos de crisis – UPeU

Esta conferencia la realicé por invitación del Dr. Moisés Díaz, Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Peruana Unión (UPeU) en Limas, Perú. La propuesta era participar en una reunión cultural con los estudiantes y profesores, unos 300 de las carreras de Comunicación y Educación. La situación de crisis y la confinación ha provocado muchos problemas a nivel mundial pero también oportunidades que el coronavirus ha traído, esta es una de ellas. Gracias a la UPeU por la invitación.

VER VÍDEO

Entrevista de radio – UNASP 

Entrevista realizada por Rubén Holdorf, profesor de periodismo en la Universidad Adventista de Sao Paulo sobre el uso de Internet y las Redes Sociales en momentos de crisis.
Redes sociales y bulos en tiempo de coronavirus. deo conferencia por Zoom con jóvenes de España.

En estos días Internet y las redes sociales, hierven en la Iglesia. Todo el mundo comparte y comparte lo mismo pensando que nadie lo ha visto. Y recibimos el mismo mensaje 10 veces. Estamos muy, muy informados, creo que demasiado, casi rallando la infoxicación. Muy informados e intoxicados de bulos e informaciones falsas. Me gustaría explicar el concepto de infoxicación: Este concepto se refiere a la sobresaturación de información, es acrónimo de intoxicación por información. En inglés fue acuñado en 1996 por el Psicólogo británico David Lewis, Este concepto ha pasado de la Psicología a la comunicación y fue Alfonso Cornellá quién utilizó este término por primera vez en español, aplicado a la información. INFOXICACIÓN. Con la llegada de la digitalización en momentos de crisis el exceso de información y SOBRE TODO la dificultad que hay para comprobar su veracidad. Mucha información y poca formación. Es el problema de Internet, cómo saber dónde está la verdad. Lo peor que podemos hacer ante este tipo crisis e infoxicación es compartir desesperadamente y compulsivamente, pensando que somos los primeros en llegar.
Entrevista de Radio

“La digitalización de las comunicaciones ha democratizado la participación del público”

Antonio Lerma, doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Valencia, escritor y con una reconocida trayectoria académica y laboral, habló en Ruta 45 sobre diferentes temas relacionados con el periodismo digital y la crisis sanitaria causada por el Coronavirus.

En primer lugar, el Dr. Lerma explicó qué significa el concepto “infoxicación”,  cuál es su relación con el periodismo digital y cómo se puede combatir…

Seminario de Redes Sociales para Emprendedores. En la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Ecuador.

El marketing para emprendedores es una tendencia generalizada en el mundo de los negocios y servicios, que consiste en realizar un conjunto de actividades encaminadas a dar a conocer y promocionar un producto o servicio de manera planificada, y con estrategias claves para alcanzar posicionarlo con los mejores resultados. En realidad estamos hablando del concepto general del marketing. Cuando un emprendedor tiene la visión de generar un producto o servicio para satisfacer una demanda en un mercado, cuyo sector de ofertas puede existir o no, se encuentra con que requiere abordar y manejar diversos factores para poder iniciar su emprendimiento con éxito. Por lo cual es requisito indispensable crear un plan de negocio que describa, en detalle, en qué consiste su emprendimiento, cuál será el mercado a abordar y de qué manera dar a conocer su producto o servicio, esto constituye desde ya marketing para emprendedores. Para colocar un producto o servicio que ya es parte de un mercado, generando una nueva competencia de algo que ya se conoce y que algunos clientes o usuarios ya usan por costumbre o porque realmente consiguen beneficios que buscan, es importante marcar la diferencia destacando y dando a conocer.

Programa de Radio


El programa de Salud por la Nutrición es una serie de 120 programas producidos en Radio Adventista durante los años 2009 al 2011.

Programa de Radio


Serie de programa.  «Cocina al minuto». Serie de 60 programas producidos en Radio Adventista en 2009-2012